Saltar al contenido
El Rincón de China

Samsung Galaxy S25 FE: una renovación que apuntaría a lo justo y necesario

Contenido de la publicación

Samsung parece tener claro su próximo movimiento. Todo indica que el Galaxy S25 FE está en camino y, aunque no promete una revolución, sí apunta a una fórmula que ha sabido funcionar: especificaciones equilibradas, diseño refinado y un precio que lo mantiene en la línea media-alta. Pero, ¿es suficiente en un mercado donde la competencia no da tregua?

Esto es lo que se dice del Galaxy S25 FE

Desde hace unas semanas, los rumores se han intensificado. Y no es para menos. Un nuevo informe revela que el Galaxy S25 FE llegaría en dos versiones: una con 8GB de RAM y 128GB de almacenamiento, y otra con los mismos 8GB de RAM pero con 256GB de memoria interna. Un dato que ha generado cierta controversia entre los usuarios más exigentes, ya que no hay señales de ampliación de RAM ni opciones con 512 GB, algo que otros fabricantes sí están adoptando con fuerza.

En cuanto a diseño, parece que Samsung no quiere correr riesgos. El S25 FE apostaría por colores sobrios pero elegantes: negro azabache, blanco, azul marino y un atractivo azul hielo. Tonos que buscan agradar sin estridencias, una estrategia que la compañía surcoreana suele manejar con destreza en esta gama.

La pantalla también recibiría su dosis de mimo. Se espera un panel AMOLED de 6,7 pulgadas, con tasa de refresco de 120Hz y un brillo que alcanzaría los 2600 nits. Traducido: una experiencia visual potente incluso bajo luz solar intensa. Eso sí, manteniendo los bordes más delgados para ofrecer un diseño más inmersivo.

En el apartado fotográfico, las mejoras serían discretas. La cámara frontal subiría de 10 a 12 megapíxeles, pero en la parte trasera seguiríamos viendo la conocida combinación de 50MP en la principal, 8 MP en el teleobjetivo con zoom óptico 3x, y 12 MP para el ultra gran angular. Nada rompedor, pero más que suficiente para el usuario promedio.

Donde sí hay un paso adelante es en la carga. El S25 FE podría incorporar carga rápida de 45W, dejando atrás los modestos 25W del modelo anterior. Eso se traduciría en tiempos de carga significativamente más cortos. En cuanto al corazón del equipo, el chip sigue siendo una incógnita. Algunas filtraciones apuntan al Exynos 2400e, mientras que otras abren la puerta al nuevo MediaTek Dimensity 9400, lo cual marcaría una jugada inesperada por parte de Samsung.

¿Y el precio? Todo indica que podría situarse en torno a los 700 dólares, un pequeño salto respecto al modelo anterior, pero que podría ser difícil de justificar si no se acompaña de mejoras contundentes. Su llegada se espera para finales del tercer trimestre o principios del cuarto de este año.

Sin duda, el Galaxy S25 FE parece estar jugando al equilibrio: sin grandes fuegos artificiales, pero con una propuesta sólida. Habrá que ver si eso es suficiente en un mercado donde cada detalle cuenta.

Productos relacionados a esta publicación:

Puntúa este post