Saltar al contenido
El Rincón de China

Google endurece la instalación de apps en Android: ¿seguridad o control?

Proceso de verificación para desarrolladores en Android
Contenido de la publicación

Instalar aplicaciones fuera de la Play Store siempre ha sido uno de los estandartes de Android. Esa libertad, que marcaba distancia con el ecosistema cerrado de iOS, podría estar a punto de cambiar. Google anunció una medida que, según sus propias palabras, busca reforzar la seguridad. Pero al mismo tiempo levanta un debate inevitable: ¿hasta dónde es protección y hasta dónde comienza el control?

Una nueva era para las apps en Android

Proceso de verificación para desarrolladores en Android

El gigante de Mountain View planea exigir que solo los desarrolladores verificados puedan distribuir aplicaciones. Y no hablamos únicamente de la Play Store, donde esta verificación ya existe desde 2023, sino de todos los métodos de instalación. Sí, incluso la descarga lateral ese viejo truco de bajar un APK y ejecutarlo manualmente quedará restringida si el creador de la app no pasa antes por un proceso de identificación oficial.

Google explica la iniciativa con una metáfora sencilla: “controles de identidad en un aeropuerto. No se trata de revisar lo que llevas en la maleta, sino de comprobar que realmente eres quien dices ser”. La compañía asegura que no examinará el contenido de las apps, pero sí que exigirá a los desarrolladores registrar su identidad, sus claves y hasta los nombres de los paquetes que ofrecen.

Las razones parecen claras. Según la empresa, las aplicaciones instaladas por fuera de la tienda oficial tienen 50 veces más probabilidades de contener malware. En otras palabras, se trata de un terreno fértil para los ciberdelincuentes que disfrazan software malicioso como apps bancarias, juegos o servicios de mensajería. Con la verificación obligatoria, Google espera reducir esa brecha y continuar la tendencia a la baja que ya observó en su propia tienda tras implementar controles similares.

Sin embargo, no todo el mundo lo celebra. Para muchos usuarios y desarrolladores, esta decisión suena a una pérdida de libertad dentro de un ecosistema que siempre presumió de apertura. Y es que, aunque técnicamente las aplicaciones podrán seguir distribuyéndose desde tiendas alternativas o directamente desde un archivo descargado, todo pasará por el mismo filtro de identidad.

El calendario está trazado: la fase de pruebas comenzará en octubre de este año, y en 2026 se abrirá la verificación a todos los interesados a través de la Consola para Desarrolladores de Android. El lanzamiento inicial se concentrará en países como Brasil, Indonesia, Singapur y Tailandia. El despliegue global está previsto para 2027.

La jugada recuerda inevitablemente a lo que Apple lleva años haciendo con su ID de desarrollador y el sistema Gatekeeper en macOS. Allí, la promesa es la misma: más seguridad, menos malware. Pero el paralelismo también alimenta el temor de que Android termine renunciando poco a poco a esa esencia que lo diferenciaba.

Productos relacionados a esta publicación:

Puntúa este post