
El mercado de los smartphones de gama media premium sigue creciendo con nuevas propuestas que buscan ofrecer un equilibrio entre potencia, diseño y fotografía. En este contexto, Vivo ha oficializado el lanzamiento del Vivo V50, un terminal que llega con pequeñas pero importantes mejoras respecto a su predecesor, el Vivo V40.
Aunque por ahora solo ha debutado en India, no se descarta su llegada a otros mercados en los próximos meses. Este dispositivo ha captado la atención de muchos usuarios gracias a su diseño refinado y algunas especificaciones clave que lo convierten en una opción atractiva dentro de su segmento.
Un diseño más pulido y una pantalla mejorada

Si bien el Vivo V40 ya destacaba por su estética diferenciada, su sucesor apuesta por un diseño aún más estilizado. Lo más notable es la pantalla con esquinas curvas, lo que aporta una sensación de inmersión superior y una apariencia más premium. En la parte trasera, el lenguaje de diseño se mantiene fiel a lo que hemos visto en la marca, con un módulo de cámaras bien integrado y un acabado elegante.
En cuanto a la pantalla, la firma ha apostado por un panel OLED de 6,77 pulgadas con resolución FullHD+ y una tasa de refresco de 120Hz, garantizando fluidez en la navegación y en el consumo multimedia. Sin embargo, uno de los cambios más llamativos es la incorporación de la protección Diamond Shield Glass, que promete una mayor resistencia ante caídas y arañazos. Otro punto fuerte es su nivel de brillo máximo, que ahora alcanza los 4.500 nits, una cifra impresionante que asegura una visibilidad óptima incluso bajo la luz directa del sol.
A nivel de potencia, Vivo ha decidido reutilizar el Snapdragon 7 Gen 3, el mismo procesador presente en el Vivo V40. Si bien no representa un salto significativo, sigue siendo un chip solvente para la mayoría de las tareas diarias, incluyendo juegos y multitarea. El dispositivo estará disponible en dos variantes de memoria: 8GB de RAM con 128GB de almacenamiento y 12GB de RAM con 512GB de almacenamiento interno.

Pero donde realmente sobresale es en el apartado fotográfico. Este modelo incorpora tres sensores de 50MP, repartidos en la cámara principal, el ultra gran angular y la cámara frontal para selfies. Esta configuración sugiere que Vivo sigue apostando fuerte por la fotografía, ofreciendo un alto nivel de detalle y versatilidad en distintas condiciones de iluminación, sobre todo porque sigue siendo respaldado por la famosa empresa Zeiss.
Una enorme autonomía y un precio razonable
En cuanto a autonomía, el Vivo V50 se destaca con una batería de 6.000mAh. Además, es compatible con carga rápida de 90W, para complementar un apartado que de seguro será determinante para el usuario de hoy en día.
El precio del Vivo V50 parte de 403 dólares en su versión base y asciende a 472 dólares para la variante más equipada. A pesar de no ser un smartphone revolucionario, sí ofrece mejoras clave que refuerzan la propuesta de Vivo en la gama media-alta. Ahora queda por ver si la marca decide expandir su disponibilidad a otros mercados en los próximos meses.