
La próxima cámara de acción de DJI ya huele a anuncio y, si los últimos indicios son correctos, llegará con dos grandes bazas: un sensor más grande que el de cualquier rival directo y control desde smartwatch. Para quienes corren, pedalean o se lanzan a la nieve con la muñeca ya ocupada por un Apple Watch o un Garmin, la promesa es clara: menos engorros, más datos en el vídeo y, sobre todo, mayor calidad de imagen.
Todo parte de filtraciones sólidas que anticipan un salto generacional importante frente a la Osmo Action 5 Pro.
Un sensor de 1 pulgada y vídeo hasta 8K: la apuesta por la calidad

La Osmo Action 6 estrenaría un sensor CMOS de 1 pulgada, una rareza en el mundo de las cámaras de acción y un claro avance respecto al sensor 1/1.3” de la Action 5 Pro. ¿La diferencia práctica? Mejor rendimiento en condiciones de poca luz, mayor nivel de detalle y un rango dinámico más amplio, ideal para conservar tanto cielos como sombras en escenas con alto contraste.
Además, se habla de grabación en 8K a 30 fps, 5.3K a 60 fps, 4K a 120 fps y Full HD a 240 fps, todo con perfil de color 10-bit D-Log M para facilitar la gradación en postproducción. A esto se sumaría una nueva versión de RockSteady con “boost” de inteligencia artificial y HorizonSteady 360°. Si se confirma, DJI no solo superaría a su modelo anterior, sino que también subiría el listón del sector.
¿Cómo queda frente a la Action 5 Pro?
El modelo actual ya ofrece un sensor 1/1.3”, grabación hasta 4K/120p, estabilización HorizonSteady 360°, perfil de color 10-bit y excelente autonomía. Por eso, el salto a un sensor de 1” con resolución 8K y estabilización mejorada por IA supondría un avance significativo tanto en campo como en postproducción.
La sorpresa: control desde el reloj y telemetría integrada
Una de las novedades más destacadas sería la integración con smartwatches. La cámara podría emparejarse vía Bluetooth con Apple Watch y Garmin, permitiendo iniciar o detener grabaciones, cambiar modos y superponer métricas como ritmo cardiaco, GPS y altitud directamente en el vídeo. Esto elimina la necesidad de accesorios adicionales y simplifica flujos que antes requerían apps o procesos externos.
Aunque otras marcas ya habían explorado el control desde el reloj, que DJI lo integre de forma nativa con overlay de datos sería un punto diferencial.
Datos en pantalla: esfuerzo y entorno sincronizados
Además de ritmo cardiaco, GPS y altitud, los relojes Garmin podrían aportar métricas de entrenamiento como la cadencia. Para corredores de montaña, ciclistas o buceadores, poder sincronizar el esfuerzo físico con el entorno grabado añade un contexto valioso, tanto para entrenar como para narrar experiencias.
Batería, conectividad y precio
Se espera un almacenamiento interno de entre 47 y 64 GB, ampliable mediante microSD. Contaría con conectividad Wi-Fi 6, USB-C con posible soporte DisplayPort, Bluetooth 5.1 y resistencia al agua hasta 20 metros sin necesidad de carcasa.
La batería de 1.950 mAh igual que la del modelo anterior podría ofrecer más de 4 horas de uso en ciertos modos (como 1080p/24 fps con estabilización activada).
Los precios estimados estarían entre 329 y 429 dólares para el combo estándar, y entre 479 y 579 dólares para el pack Adventure. El lanzamiento se prevé para mediados de octubre de 2025, con entregas antes de noviembre.
Si se confirma el sensor de 1” y el control por smartwatch de serie, la Osmo Action 6 pondrá presión sobre GoPro e Insta360 justo donde más les duele: calidad de imagen y simplicidad en el flujo de trabajo para atletas y creadores. Para el usuario, las ventajas son claras: mejor imagen, menos accesorios y edición más ágil gracias al perfil de color 10-bit y los datos incrustados.