
La sorpresa del Snapdragon Summit no fue (solo) el músculo bruto. Fue la estrategia. Qualcomm presentó el Snapdragon 8 Elite Gen 5 como su chip más potente para Android… y, acto seguido, anunció un segundo procesador premium: Snapdragon 8 Gen 5. Dos buques insignia, dos escalones. Una apuesta que recuerda claramente a la segmentación de Apple entre sus chips de iPhone.
Dos “topes de gama” en un mismo escaparate

Qualcomm confirmó que bifurcará su familia Snapdragon 8 en dos niveles: “Elite” en lo más alto y 8 Gen 5 justo por debajo. El objetivo es dar margen a los fabricantes para construir móviles premium con diferentes precios y prioridades (cámara, batería, diseño, etc.) sin renunciar a funciones de gama alta. Es, en esencia, la misma lógica con la que Apple separa sus iPhone “Pro” y “no Pro” usando chips distintos.
¿Qué se sabe del 8 Gen 5?
Por ahora, Qualcomm no ha revelado especificaciones completas del Snapdragon 8 Gen 5. Las primeras pistas apuntan a un proceso de fabricación de 3 nm y núcleos Oryon, la misma familia de CPU propia que ya está presente en su gama alta. Esto anticipa un salto notable en eficiencia y sostenimiento del rendimiento.
Además, OnePlus anunció que será el primer fabricante en lanzar un móvil con este chip “no Elite”, previsiblemente un modelo más accesible dentro de su serie estrella.
Qué ofrece el “hermano mayor” Elite
Mientras se esperan los detalles del 8 Gen 5, ya se conoce la ficha técnica del Snapdragon 8 Elite Gen 5. Este chip estrena la tercera generación de CPU Oryon, una GPU Adreno con mejoras claras en rendimiento gráfico y eficiencia, y una NPU Hexagon más rápida para tareas de IA en el dispositivo.
Qualcomm también ha apostado fuerte por el vídeo computacional, incorporando un nuevo códec APV y mejoras en enfoque, exposición y balance de blancos por IA. A esto se suma un nuevo módem X85 para conectividad avanzada. Este chip marcará el techo de Android en 2025 y es el referente de lo que podría “heredar” el 8 Gen 5, aunque con posibles recortes en frecuencias o unidades.
¿Quiénes lo integrarán primero?
En el frente Elite, marcas como Xiaomi, OnePlus, Samsung y Honor ya preparan lanzamientos. Honor, por ejemplo, presume de un Magic 8 Pro con botón dedicado de IA, mientras Xiaomi ha comenzado a mover su nueva serie con el chip Elite en China. Todo apunta a un cierre de año y un primer trimestre de 2026 muy activos.
Por qué este giro puede cambiar el escaparate Android
Para los usuarios, el impacto es claro: más opciones premium y precios más escalonados. Habrá teléfonos “casi tope de gama” con el 8 Gen 5 que sacrifiquen algunos mínimos —quizá picos de GPU, velocidades máximas o algún extra de ISP—, pero mantendrán funciones clave como la experiencia de IA, fotografía computacional y buena autonomía.
Para los fabricantes, se abre la puerta a diferenciar mejor sus gamas (Ultra/Pro vs estándar) sin tener que bajar a chips de gamas inferiores. Y para Qualcomm, supone competir con Apple no solo en rendimiento, sino también en la arquitectura del portafolio.
Lo que falta por resolver
Aún quedan interrogantes: ¿cómo se diferenciarán exactamente CPU, GPU y NPU entre Elite y 8 Gen 5? ¿Qué límites pondrá Qualcomm al soporte de cámaras, memoria o conectividad en el modelo “no Elite”? Y, sobre todo, ¿hasta qué punto los 3 nm y los núcleos Oryon permitirán mantener un rendimiento sostenido en chasis delgados sin throttling?
Si OnePlus cumple y lanza el 8 Gen 5 a nivel global, pronto tendremos respuestas de campo.