
YouTube volvió a mover el tablero. En su evento “Made on YouTube 2025” en Nueva York, la plataforma presentó un arsenal de herramientas de inteligencia artificial y nuevas vías de ingresos pensadas para que los creadores produzcan más rápido, moneticen mejor y lleguen más lejos. El mensaje es claro: IA sí, pero al servicio del creador. Y con cifras para respaldarlo: la compañía asegura que en los últimos cuatro años ha pagado más de 100.000 millones de dólares a creadores, artistas y medios.
Lo nuevo en creación: de texto y voz… a vídeo y música

La gran novedad viene en Shorts. YouTube integra Veo 3 Fast, una versión optimizada del modelo de video generativo de Google DeepMind para crear fondos animados, clips con audio y aplicar movimiento o restylings sin salir de la app. Junto a esto llega Edit with AI, que convierte tomas sueltas en un primer corte listo para pulir. Todo, gratis.
Para rematar, Speech to song transforma voz hablada en canciones breves para Shorts, impulsado por el modelo musical Lyria 2 de DeepMind. Ideal para convertir un fragmento de un vlog en un hook pegajoso sin pasar por un DAW.
El copiloto del creador en YouTube Studio
En el frente de analítica y gestión, YouTube presentó Ask Studio, un asistente conversacional que entiende tus datos del canal y te devuelve recomendaciones accionables. Se suma el A/B testing de títulos y miniaturas (hasta tres variantes), una función que se apoya en años de pruebas con thumbnails. El objetivo: perder menos tiempo adivinando y más iterando con método.
Directos que no interrumpen (y que pagan mejor)
Para streamers, llega el mayor lavado de cara de YouTube Live hasta la fecha:
- Ads “side-by-side”: un formato en el que el anuncio aparece junto al directo sin cortarlo (adiós a los cortes fatales).
- Cambio de público a “miembros” al vuelo: alterna de abierto a exclusivo para suscriptores de pago sin cortar la emisión.
- Vertical + horizontal con chat unificado y resúmenes/recortes a Shorts con IA para aumentar descubrimiento.
- Playables: más de 75 minijuegos integrados para dinamizar el directo.
Más vías de ingresos para el largo, y para Shorts
En vídeo largo, YouTube habilitará segmentos de patrocinio intercambiables tras publicar, lo que permite actualizar integraciones de marca sin re-subir el video. En Shorts y Shopping, la IA etiquetará productos automáticamente y añadirá marcas/enlaces contextuales para facilitar ventas y afiliación. La idea: menos fricción entre contenido y conversión.
¿Cuándo llega todo?
El despliegue será gradual durante lo que queda de 2025 y con funciones que se extenderán a inicios de 2026, según confirmó la compañía y medios especializados. Como siempre, habrá betas y disponibilidad por regiones y por criterios del Programa de Socios.
YouTube intenta cerrar el círculo: creación acelerada con IA, analítica accionable, directos menos intrusivos y herramientas para que marcas y creadores hagan negocios sin pelearse con la UX. En un contexto donde parte de la industria recela del “contenido de baja calidad” y automatizado, la plataforma subraya que la IA debe potenciar no sustituir la originalidad. Y con 100.000 millones de dólares repartidos en cuatro años, el incentivo es real.